ARCHIVO COMÚN
ARCHIVO COMÚN
martes, 20 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Solicitud de información de servicios ofrecidos CANAEPEL
Se les solicita a todos que por favor envíen lo antes posible la información correspondiente a sus servicios ofrecidos. Puesto que es importante generar un documento que englobe todos aquellos servicios con los que cuenta la cámara hacia el cliente y hacerlo algo de interés público.
La forma en la que se solicita lo entreguen es la siguiente:
1.- Separar en rubros
Por ejemplo: *Servicio de Edecanía
-A
-AA
-AAA
*Renta de equipo de Audio
-Bocinas (Características)
-Cerebros (Consolas con determinadas características)
-Cableado (Características del cable o tipo)
Etc.
En caso de no tenerlo de dicha manera agradezco lo envíen de la manera formal en la que se la presentan a sus clientes. No envíen los servicios como una respuesta en el mismo correo!
Gracias!
La forma en la que se solicita lo entreguen es la siguiente:
1.- Separar en rubros
Por ejemplo: *Servicio de Edecanía
-A
-AA
-AAA
*Renta de equipo de Audio
-Bocinas (Características)
-Cerebros (Consolas con determinadas características)
-Cableado (Características del cable o tipo)
Etc.
En caso de no tenerlo de dicha manera agradezco lo envíen de la manera formal en la que se la presentan a sus clientes. No envíen los servicios como una respuesta en el mismo correo!
Gracias!
martes, 6 de septiembre de 2011
Cambiar o Morir!!
Por que hablar con datos??
La necesidad de Medir!!
El análisis de datos medidos permite obtener información sobre la calidad del servicio o producto. En todos estos casos es necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del análisis de los datos. Los valores numéricos presentan fluctuación aleatoria y por lo tanto para analizarlos es necesario recurrir a técnicas estadísticas que permitan visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de tomar decisiones.
La creciente competencia origina cambios en las necesidades y expectativas de los clientes. “Los productos que ayer le parecían excelentes, hoy pueden no ser satisfactorios”. Por otra parte, todas las empresas que pretenden subsistir en el mercado se están ocupando de mejorar continuamente, por lo que el precio de los productos o servicios tiende a ser muy similar entre las diferentes marcas, así que, para “ganar” clientes y retener a los actuales, las compañías requieren un elemento que les de ventaja competitiva. Ese elemento puede ser el servicio.
Muy bien!! pero... Que es el servicio entonces??
Acompañado del resultado psicológico personal (percepción del cliente), el servicio puede ser visualizado como un proceso, por lo que su importancia depende del valor que el cliente le da a éste. Por donde se quiera ver, la calidad será evaluada en base a lo recibido comparado con lo esperado, es decir, sus expectativas.
Por que medir mi Calidad??
Si una empresa esta seriamente decidida a enfocarse al cliente y mejorar el nivel de servicio que ofrece, es necesario que desarrolle medios objetivos para medir su desempeño.
Las mediciones permiten a una compañía:
- Saber dónde se encuentra en relación con la competencia
- Comprobar la homogeneidad de su compañía y quienes laboran en ella
- Identificar los puntos de vulnerabilidad y competencias internas.
- Centrar los esfuerzos en un solo objetivo en común
- Dirigir y controlar el progreso
- Cuantificar logros
- Aumentar el conocimiento de la calidad de servicio
- Comprobar la homogeneidad de su compañía y quienes laboran en ella
- Identificar los puntos de vulnerabilidad y competencias internas.
- Centrar los esfuerzos en un solo objetivo en común
- Dirigir y controlar el progreso
- Cuantificar logros
- Aumentar el conocimiento de la calidad de servicio
- Identificar de que orden son los problemas realmente y no especular
LO QUE NO SE MIDE, NUNCA PASÓ!!
"La CANAEPEL no puede integrarse a la mejora continua si no tiene un pleno conocimiento de sus áreas de oportunidad". Entonces, es necesario medir, saber en que posición se encuentra la organización y si se está realizando algún progreso en comparación con los objetivos determinados.
La importancia de medir nuestro desempeño es con la finalidad de saber donde tenemos que mejorar como Asociación, como Cámara y sobre todo, como equipo!! en lo futuro estos datos nos darán información que, si la sabemos trabajar de manera eficiente y efectiva, nos ayudarán a replantear objetivos que se ajusten nuestra condición y disminuir la variación de nuestras actividades.
ESCRIBE LO QUE HACES Y DESPUÉS HAZ LO QUE ESCRIBISTE. SI LA PRIMERA VEZ LO HICISTE BIEN, PODRÁS HACERLO DE POR VIDA!!
EVALÚA Y DESPUÉS MEJORA, NO QUIERAS MEJORAR LO QUE NO CONOCES!!
EL PRIMER PERO MÁS DIFÍCIL PASO PARA LA CALIDAD ES LA CONSTANCIA Y DISCIPLINA. CALIDAD ES HACERLO BIEN DESDE LA PRIMERA VEZ!!
S.G.C.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Norma General
1.-Objetivo:
Establecer los requisitos que permitan la elaboración sistemática y estandarizada de los documentos del Sistema de Gestión en la Cámara Nacional de Empresas Productoras de Eventos y Logística (CANAEPEL), que faciliten la búsqueda, gestión documental, el control, buen uso de herramientas y correcta circulación de la información a todos los niveles.
2.-Alcance:
La norma general tiene aplicación en toda la documentación de la Cámara Nacional de Agencias.
3.-Responsables:
A todos los coordinadores del sistema de gestión, en específico a los dueños de dicho proceso.
4.-Definiciones:
Documento: Información y su medio de soporte (escrito, medios magnéticos, Videos, Fotografías, etc.) Formato: Es un documento preestablecido impreso o digital, donde se registra información relacionada con una actividad o proceso.
Gestión De Documentos: Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes al eficiente, eficaz y efectivo manejo y organización de la documentación producida y recibida por una entidad desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su consulta, conservación y utilización.
Normalización. Someter una actividad u objeto a norma, o sea a un modelo, tipo, patrón o criterio dado. Procedimiento: Es la “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso”. Los procedimientos deben estar documentados. También se entiende por procedimiento el documento que describe con alto grado de detalle el modo de realizar las actividades principales.
Revisión: Actividad que consiste en verificar que el contenido de un documento corresponde a lo que se hace. En caso de que éste sufra alguna modificación será necesario que se realice una revisión con el fin de documentar dicha modificación.
5.- Actividades:
Las siguientes características se aplicarán a los siguientes tipos de documentos del Sistema de Gestión. Manual de Calidad (obligatorio), Procedimientos documentados obligatorios (Control de documentos, control de registros, servicio no conforme, auditorias, acciones correctivas y acciones preventivas), otros Manuales, Planes, Procesos, Procedimientos requeridos en cada proceso o dependencia, Formatos, Registros, Instructivos, Guías y actas.
5.1.- Patrón de estandarización:
· Los documentos de procesos y procedimientos del sistema deben describir acciones y actividades reales y no ideales.
· Tipo de Letra: Calibri (Body) 8 (negrilla) para página, revisión, código y fecha, Calibri (Body) 11 para el desarrollo del documento, Calibri (Body) 11 (negrilla) para subtítulos, Calibri (Body) 11 (subrayada) para aclaraciones, conceptos o notas importantes, Calibri (Body) 16 o 18 (negrilla) para títulos o encabezados.
· Tamaño de papel: Carta (21,59 cm. X 27, 94 cm.).
· Márgenes: Estrecho (1.27 cm. Por cada lado).
· Las divisiones y subdivisiones entre títulos y subtítulos se hará mediante nomencladores numéricos: 2.0, 2.1, 2.1.1.
· El Manual de Calidad, Manuales de procedimientos, descripción de procesos, y procedimientos llevan una portada con las especificaciones que se relacionan a continuación.
5.2.- Portadas
Se coloca el titulo del documento en el centro de la hoja en letra Calibri (Body) tamaño 22. En la mitad de hoja se insertará el “cuadro de control de cambios del documento”, con las siguientes columnas: No de Versión, descripción u origen del cambio, nombre de quien aprobó cada versión y fecha de su aprobación. Al final de la hoja se ubica un recuadro que contiene:
1. Elaboración (Quien elaboró el documento y fecha)
2. Revisión (Quien revisa el documento y fecha)
3. Aprobación (El Representante de la alta dirección quien aprueba la última versión del documento y fecha)
Además debe colocarse la condición del documento (COPIA CONTROLADA para los documentos de uso restringido y COPIA NO CONTROLADA para los de uso y conocimiento general).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)